PRIVADOS

La unidad de Examen Técnico Profesional, se encuentra a cargo del Licenciado Jorge Alfonso Lucas Cerna, con quien deberá coordinarse la presentación de solicitudes y documentos, así como los sorteos de ternas evaluadoras y la programación de los Exámenes Técnico Profesionales, para lo cual se pone a disposición del estudiante los siguientes enlaces de descarga y la información de contacto correspondiente.

42511809

E-mail: licjorgelucas@yahoo.com

En actividades presénciales: OFICOPRAP

 

 
Reglamento para Exámen Técnico Profesional (Derecho CUNSURORI)
Solicitud y Requisitos para PRIMER Examen Técnico Profesional
Solicitud y Requisitos para SEGUNDO Examen Técnico Profesional

 

ESCUELA PARA PREPARACIÓN DE PRIVADOS

En el mes de junio del año 2021, la Coordinación de la Carrera de Derecho presentó ante la Coordinación Académica mediante el oficio CICJSC-ENLINEA-16-2021, una propuesta de modificación al reglamento de Exámenes Privados de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, con el objetivo de que los estudiantes puedan contar con una preparación previa a someterse a sus Exámenes Técnico Profesionales en ambas fases, la cual indica:

 

Atendiendo a las necesidades evidenciadas por los estudiantes con cierre de pensum de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, que quieren continuar con su preparación para los exámenes técnico profesional en la fase pública y privada, que normalmente buscan contratar a docentes particulares para poder continuar su preparación, y tomando en cuenta la gran cantidad de estudiantes que tienen detenida su carrera en esa etapa, mediante la presente propongo la modificación del Reglamento del examen técnico profesional de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario en el sentido siguiente:

·        Incluir el inciso p) en el artículo 2 en la forma siguiente: “p) DOCENTE DE ESTUDIO: Docente encargado de preparar a los estudiantes que deseen sustentar su examen técnico profesional.”

·        Incluir previo al capítulo de las Disposiciones Finales, las cuales se correrán en su orden respectivo de capitulo y articulado, el capítulo siguiente:

CAPITULO V

DE LA PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN

Artículo 25. DE LA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL. Para la preparación de los estudiantes que sustentarán el examen técnico profesional, la carrera podrá contar con uno docente de estudio, para el estudio de la fase privada y un docente de estudio, para la fase pública, quien deberá llenar los mismos requisitos que señala el artículo 9 del presente reglamento, a propuesta del coordinador de la carrera

 

El docente deberá tomar como base para preparar a los estudiantes, las guías programáticas autorizadas por la Universidad de San Carlos de Guatemala relacionada a cada una de las fases en forma semestral, de tal forma que se imparta en acuerdo con el coordinador de la carrera, un curso en un semestre dirigido a la Fase Privada sobre los cursos siguientes:

·        Derecho Civil y Procesal Civil: a) Derecho Civil I; b) Derecho Civil II; c) Derecho Civil III; d) Derecho Civil IV; e) Derecho Procesal Civil I; f) Derecho Procesal Civil II.

·        Derecho Mercantil: a) Derecho Mercantil I; b) Derecho Mercantil II; c) Derecho Mercantil III.

·        Derecho Notarial: a) Derecho Notarial I; b) Derecho Notarial II; c) Derecho Notarial III; d) Derecho Notarial IV.

 

Y en un semestre, un curso para la Fase Publica sobre los cursos siguientes:

·        Derecho Administrativo: a) Derecho Administrativo I; b) Derecho Administrativo II; c) Derecho Procesal Administrativo.

·        Derecho Penal y Procesal Penal: a) Derecho Penal I; b) Derecho Penal II; c) Derecho Penal III; d) Derecho Procesal Penal I; e) Derecho Procesal Penal II.

·        Derecho del Trabajo y Procesal del Trabajo: a) Derecho Laboral I; b) Derecho Laboral II; c) Derecho Procesal del Trabajo I; d) Derecho Procesal del Trabajo II.

 

El estudiante puede recibir el o los cursos en forma optativa, y no obligatoria y para inscribirse en el curso de preparación de cada semestre, deberá acreditar:

  1. Estar inscrito como estudiante con cierre de pensum y con su respectiva matrícula consolidada

  2. Haber aprobado al menos 2 de las 3 prácticas profesionales de la carrera

 

El estudiante para participar del curso de preparación deberá demostrar esmero en su estudio, y la inasistencia injustificada a 4 de las sesiones de clase, se considerará como desistimiento a continuar en el curso, que se desarrollará en el salón de debates de la carrera, o en otro lugar designado para el efecto, del cual únicamente se extenderá una constancia de participación.

 

            Las modificaciones sugeridas, tienen como finalidad contar con un docente que pueda desarrollar semestralmente la preparación de los estudiantes para cada una de las fases del examen técnico profesional.

 

Las modificaciones fueron aprobadas por el Consejo Directivo del CUNSURORI, mediante el punto SEXTO del Acta 18-2021 de fecha 31 de mayo de 2021, por lo cual a partir del mes de ENERO de 2022, iniciará a funcionar en forma permanente la ESCUELA DE PREPARACIÓN DE PRIVADOS de la Carrera de Derecho, en la que se espera contar con la participación de los estudiantes que reúnan los requisitos indicados debidamente comprobados.

 

 

Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, -CUNSURORI- © 2021

ID Y ENSEÑAD A TODOS